Profesión
saradomingo
Dom, 20/07/2025 - 08:00
Nuevo mandato
Montserrat Angulo Perea ha sido recientemente reelegida presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante, tras encabezar la única candidatura presentada a las elecciones. En su opinión, el incremento del número de enfermeras y el reconocimiento del grupo A son dos aspectos claves para que el colectivo pueda desarrollar su labor con plenas garantías y reconocimiento. En el terreno de la gestión colegial, y hasta 2030, Angulo apuesta por mantener la gestión eficiente que ha permitido optimizar al máximo los recursos económicos de la entidad para incrementar y fortalecer los servicios gratuitos que se prestan, entre otras iniciativas.
Pregunta.
¿Cómo valora esta reelección y la ausencia de oposición en las elecciones?
Respuesta.
Como un voto de confianza muy importante que nos brindan las enfermeras y enfermeros de la provincia de Alicante y un respaldo muy importante a la gestión que estamos haciendo desde la Junta de Gobierno que presido. Trabajamos bajo la premisa principal de optimizar al máximo los recursos económicos de los que disponemos y con la base de una gestión eficiente que nos permita no solo mantener, sino incluso incrementar los servicios gratuitos que prestamos a los colegiados.
Tenemos un colegio abierto y participativo en el que cualquier colegiado puede aportar su granito de arena y además, siendo una entidad con una importante proyección social y presencia, allí donde se nos requiere.
P.
De su labor realizada hasta la fecha, ¿cuáles son las iniciativas o medidas que considera más destacadas y positivas?
R.
La principal es, como he dicho, la de aplicar la política de gestión eficiente. Gracias a ello, ofrecemos una formación continuada que es valorada con sobresaliente por los colegiados, con cursos presenciales y online celebrados en diferentes localidades de la provincia para hacerlos más accesibles y participativos y, además, en su mayoría, gratuitos. También gracias a ello mantenemos el trabajo de nuestra Escuela de RCP, que se ha convertido en un referente no solo provincial, sino que desde otros colegios de España vienen a solicitarnos ayuda para poner en marcha una similar en sus provincias.
A ello hay que sumar dos importantes iniciativas: la creación de la Escuela de Liderazgo (ESLIDEN) y la Asesoría de Investigación e Innovación enfermera, dos ámbitos estratégicos para la profesión y, por ello, hemos realizado una gran apuesta y desarrollamos una actividad muy importante. Y no debemos olvidar tampoco el refuerzo de las asesorías colegiales, a las que recientemente se ha incorporado otro asesor jurídico.
Además, procuramos ofrecer actividades vanguardistas que conecten con el presente y futuro de la profesión; en ese sentido, sin duda, los dos congresos nacionales de IA y Enfermería celebrados en Elche han sido todo un hito para la profesión en nuestro país. No son solo argumentos, las cifras respaldan lo que esto diciendo: en 2024 se pusieron 250 actividades formativas a disposición de los colegiados, las cuales contaron con 3.875 alumnos. Junto a ello, otro dato que pone de manifiesto la aceptación de los servicios colegiales es que 5.896 colegiados utilizaran los servicios de asesorías durante el año pasado. Son hechos que avalan ese respaldo del que hablábamos en la anterior pregunta y que constatamos con la satisfacción que vemos en nuestros colegiados.
P.
¿Y cuáles son los principales proyectos que quiere emprender o proseguir en esta nueva andadura?
R.
Vamos a mantener el esfuerzo para potenciar todas estas iniciativas que he comentado, sobre todo la gestión eficiente que nos ha permitido incrementar los servicios gratuitos que prestamos a los colegiados. Se seguirá apostando también por el trabajo que se lleva a cabo desde la Escuela de RCP y se organizarán eventos profesionales, poniendo de manifiesto la importancia de la enfermera líder, y actividades dirigidas a facilitar a la población general y asociaciones de pacientes información, formación, habilidades y documentación para favorecer el autocuidado.
Además, se potenciará el conocimiento histórico de la profesión como medio para profundizar en el desarrollo y el impacto de Enfermería como disciplina en la sociedad y la salud pública. Junto a ello, se organizarán actividades para fomentar y promocionar las especialidades de Enfermería, se reforzará y dará mayor visibilidad a la actividad de los grupos de trabajo y se favorecerá la asistencia de los colegiados a eventos profesionales y científicos por medio de becas, entre otras iniciativas.
P.
En esa labor, ¿dónde pueden estar las principales dificultades o retos para su presidencia?
R.
Los principales retos van a venir por defender a la profesión de injerencias de otros ámbitos que traten de abarcar espacios de trabajo de las enfermeras. Por poner un ejemplo, tenemos un problema muy importante, tanto para nosotras como para la salud de las mujeres, como es la injerencia de las doulas en nuestras funciones. Al mismo tiempo, debemos defender a la profesión para que pueda actuar tal y como indica la Ley en el ámbito de la prescripción enfermera, pues, incomprensiblemente, estamos encontrando una oposición frontal por parte del colectivo médico.
Y vamos a seguir trabajando para potenciar nuestra presencia en ámbitos que entran dentro de nuestras competencias y en los que debemos reivindicarnos por el bien de la salud de la sociedad, como la dermoestética, las ostomías o el cuidado de la piel. Para ello, para contamos con grupos de trabajo específicos para ello en el Colegio.
Sin duda, otros retos pasan por luchar contra la lacra de las agresiones y, ya en el ámbito de temas más positivos, por seguir poniendo a disposición de nuestros profesionales actividades científicas y profesionales, como el congreso nacional de IA en colaboración con el CECOVA, que redunden en su desarrollo. Y todo ello sin olvidar el seguir trabajando por acercarnos a la sociedad como profesión, con iniciativas como las que trajimos a Alicante con la Ruta Enfermera o la campaña Pregunta a tu enfermera, en colaboración con el Consejo General de Enfermería.
Montserrat Angulo seguirá presidiendo el Colegio de Enfermería de Alicante, La enfermería reivindica su papel e importancia en la dirección y gestión sanitaria, Juan Gómez Salgado: "La Enfermería ha cambiado, pero aún no tanto como esperábamos"
Pregunta.Desde su perspectiva, ¿cuál es la situación de las enfermeras en nuestro país a nivel de volumen numérico?Respuesta. La falta de enfermeras e
La reelegida presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante considera el acceso al grupo A y el aumento del número de profesionales dos retos claves de la enfermería española
Off
Enrique Mezquita
Off